Si necesitas conectarte a tu Mac por escritorio remoto, en este post te vamos a contar las opciones que tienes disponibles y como funciona cada una.
Habilitar VNC
VNC es uno de los programas de control remoto más utilizados, en el caso de Mac viene instalado de serie y lo único que tenemos que hacer es habilitarlo, para ello vamos a las preferencias del sistema y buscamos compartir.
Aquí habilitamos las opciones de
- Todos pueden pedir permiso para controlar la pantalla
- Los visores VNC pueden controlar la pantalla mediante contraseña (especificamos también una contraseña que queramos)
En la parte izquierda, habilitamos las opciones de:
- Compartir pantalla
- Sesión remota.
Ahora, desde otro Mac, en la barra de arriba, vamos a Ir -> conectarse al servidor y escribimos vnc://IP donde IP es la dirección IP del equipo que vamos a controlar remotamente.
Le damos a conectar, nos pedirá el usuario y la contraseña, y con eso ya empezaremos la sesión remota.
Conectarse por SSH
Otra de las opciones que tenemos para controlar un Mac remotamente, es mediante su Terminal (linea de comandos), si con esta opción tienes suficiente, solamente tienes que conectarte con cualquier cliente SSH como si se tratase de un servidor Linux.
Conectarse desde Windows con VNC
Si necesitas conectarte a tu Mac por escritorio remoto desde Windows, puedes hacerlo con un cliente de VNC, por ejemplo VNC Viewer que puedes descargar desde aquí
Una vez descargado, puedes instalarlo de una forma muy sencilla (siguiente, siguiente…) y una vez lo abras, solo tendrás que poner la IP del Mac al que te vas a conectar:
Conectarse con TeamViwer
Además de la conexión de escritorio remoto por VNC o SSH, si lo prefieres, también puedes conectarte a tu Mac utilizando otros programas, por ejemplo aquí te explicamos como descargar Teamviwer y como funciona.